El Black Friday 2025 se acerca y millones de personas ya preparan sus listas de compras. Pero no todo son ofertas: esta fecha también marca un aumento de fraudes digitales y estafas online.
Los ciberdelincuentes aprovechan el entusiasmo por los descuentos para lanzar sitios falsos, campañas de phishing y anuncios fraudulentos.
Para que compres con seguridad y sin sobresaltos, aquí tienes 10 consejos prácticos para evitar estafas durante el Black Friday y mantener tus datos protegidos.
1. Desconfía de las ofertas demasiado buenas
Si ves un producto con un precio ridículamente bajo, probablemente sea una trampa. Muchos sitios falsos replican tiendas famosas para robar tus datos o tu dinero.
Consejo: busca reseñas del sitio, verifica el dominio y asegúrate de que tenga buena reputación antes de ingresar datos personales.
2. Verifica siempre la dirección web (URL)
El phishing es una de las tácticas más comunes en el Black Friday. Los estafadores copian el diseño de tiendas conocidas y cambian pequeños detalles en la dirección web.
Comprueba que:
- La URL empiece con https://.
- El dominio sea el correcto (por ejemplo, amazon.com y no amaz0n-sale.com).
- No llegues al sitio desde correos o mensajes sospechosos.
3. Usa métodos de pago seguros
Evita transferencias bancarias o pagos por aplicaciones desconocidas. Utiliza plataformas seguras como PayPal, Apple Pay o tarjetas virtuales de un solo uso.
Estos métodos ofrecen protección al comprador y te permiten recuperar el dinero en caso de fraude.
4. No compres desde redes Wi-Fi públicas
Las redes públicas pueden ser manipuladas para interceptar tus datos. Evita realizar compras o ingresar contraseñas si estás conectado a una red abierta.
Consejo: usa tu red móvil o una VPN si necesitas conectarte en lugares públicos.
5. Cuidado con los correos y mensajes falsos
Durante el Black Friday proliferan los mensajes que ofrecen “descuentos exclusivos” o “premios por fidelidad”. Muchos contienen enlaces maliciosos o archivos infectados.
Recomendaciones:
- No abras correos de remitentes desconocidos.
- No descargues archivos adjuntos sospechosos.
- Accede a las tiendas escribiendo tú mismo la dirección en el navegador.
6. Activa la verificación en dos pasos (2FA)
Añade una capa extra de seguridad activando la autenticación en dos factores en tus cuentas y apps de compra.
Así, aunque alguien robe tu contraseña, no podrá acceder sin el código de verificación.
7. Mantén tu dispositivo y navegador actualizados
Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades que los hackers podrían aprovechar.
Antes de lanzarte a las compras del Black Friday, actualiza tu sistema operativo, navegador y antivirus.
8. Revisa tus movimientos bancarios después de comprar
Una vez que terminen las compras, verifica los movimientos de tus cuentas. Si detectas cargos sospechosos, contacta de inmediato a tu banco y bloquea tu tarjeta.
9. Compra solo en sitios reconocidos
Evita webs recién creadas o tiendas de redes sociales sin reputación. Opta por plataformas oficiales o marcas conocidas.
Las grandes tiendas suelen tener su propio apartado de Black Friday con ofertas legítimas.
10. Mantén una mentalidad crítica: la mejor oferta es la que no te pone en riesgo
La emoción puede hacernos bajar la guardia. Antes de comprar, pregúntate si el sitio es seguro y si la oferta es real.
Tu tranquilidad y tus datos valen mucho más que cualquier descuento.
Conclusión
El Black Friday 2025 promete récords de ventas online, pero también más intentos de fraude.
Con estos consejos podrás comprar de forma inteligente, segura y sin caer en trampas digitales.
Recuerda: la seguridad en internet comienza con la precaución y la información.
Recuerda visitar siempre nuestro blog para más noticias, consejos y artículos de interés sobre el mundo tecnológico: blog.facilweb.net
