Durante la jornada de ayer (18/11/2025), miles de sitios web alrededor del mundo experimentaron problemas graves de accesibilidad. Páginas que normalmente cargan en segundos simplemente dejaron de responder, generando confusión en usuarios y empresas. El motivo detrás del colapso fue una interrupción masiva (outage) en Cloudflare, una de las redes de infraestructura más importantes de Internet.
A continuación te explicamos, en lenguaje claro, qué es Cloudflare, cómo funciona y qué fue lo que pasó.
¿Qué es Cloudflare?
Cloudflare es una empresa que opera como una red distribuida de entrega de contenidos (CDN) y como un servicio de seguridad y optimización para sitios web. Su principal objetivo es hacer que las páginas carguen más rápido, sean más seguras y estén protegidas contra ataques informáticos.
En términos simples, Cloudflare actúa como un intermediario entre un sitio web y sus visitantes. Cuando ingresas a una página que usa Cloudflare, tu navegador no se conecta directamente al servidor original, sino a uno de los miles de servidores que Cloudflare tiene distribuidos por todo el mundo.
Esto tiene tres grandes ventajas:
- Velocidad: Cloudflare guarda copias optimizadas de los sitios y las entrega desde el servidor más cercano al usuario.
- Seguridad: Bloquea ataques de DDoS, bots maliciosos y otras amenazas antes de que lleguen al servidor real.
- Estabilidad: Si un servidor tiene problemas, la red de Cloudflare puede redirigir el tráfico para evitar cortes.
¿Cómo funciona Cloudflare? (Explicación sencilla)
Imagina que un sitio web es una tienda.
En lugar de entrar directamente a la tienda, pasas por una oficina de seguridad y atención que:
- te verifica,
- te protege,
- te dirige por el camino más rápido,
- y evita que gente malintencionada pueda entrar a hacer daño.
Esa oficina de seguridad es Cloudflare.
Gracias a esto, millones de páginas dependen diariamente de su infraestructura para mantenerse accesibles en todo momento.
¿Qué fue lo que ocurrió ayer?
Ayer, Cloudflare sufrió una gran interrupción que afectó regiones completas y provocó que miles de sitios quedaran inaccesibles o respondieran con extrema lentitud.
La empresa explicó que el incidente estuvo relacionado con un problema interno en su red, específicamente en componentes responsables del enrutamiento del tráfico global.
En otras palabras, las «oficinas de seguridad» que sirven como intermediarias dejaron de funcionar correctamente, lo que provocó que:
- Los usuarios no pudieran llegar a los sitios web.
- Las conexiones se cortaran antes de llegar al servidor final.
- Algunas plataformas mostraran errores como “Connection timed out” o “Error 500”.
Aunque Cloudflare cuenta con redundancia y sistemas de respaldo, la magnitud del problema generó una afectación más extendida de lo habitual.
¿A quiénes afectó la caída?
Entre las plataformas perjudicadas estuvieron:
- Tiendas online
- Servicios de streaming
- Aplicaciones financieras
- Sitios de noticias
- Plataformas de videojuegos
- Páginas de instituciones educativas y gubernamentales
Debido a que Cloudflare protege y acelera millones de dominios, incluso una pequeña falla puede tener repercusión global.
¿Cuánto duró el outage?
La interrupción tuvo una duración aproximada de varias horas, con picos de inactividad especialmente altos en América y Europa.
Durante ese tiempo, los usuarios experimentaron:
- páginas que no cargaban,
- errores de servidor,
- lentitud extrema,
- desconexiones en servicios online.
Cloudflare confirmó que la causa ya fue identificada y corregida, y que la red volvió a funcionar con normalidad.
¿Qué medidas tomó Cloudflare?
La empresa informó que:
- Desplegó ajustes urgentes en los sistemas de enrutamiento.
- Monitoreó la red global para asegurar la recuperación por zonas.
- Publicó actualizaciones constantes para clientes y desarrolladores.
Aunque aún se esperan reportes técnicos más detallados, la compañía aseguró que trabaja para evitar que una situación similar vuelva a ocurrir.
¿Qué podemos aprender de este incidente?
Este evento recuerda la enorme dependencia que Internet tiene de ciertas infraestructuras globales.
Aunque Cloudflare es muy confiable, ninguna red es perfecta. Para los administradores de sitios web, esto es un recordatorio de la importancia de:
- contar con planes de contingencia,
- monitorear el estado de servicios externos,
- diversificar puntos críticos cuando sea posible.
Para los usuarios finales, es una muestra de que muchos sitios pueden verse afectados por un solo proveedor, incluso sin estar directamente relacionados entre sí.
Conclusión
Cloudflare es una pieza fundamental del Internet moderno: acelera, protege y mantiene online a millones de páginas.
La caída de ayer, aunque temporal, demostró una vez más lo integrada que está esta infraestructura en la experiencia digital cotidiana.
La buena noticia es que el servicio ya fue restablecido y la compañía trabaja en reforzar sus sistemas para reducir riesgos futuros.
Recuerda visitarnos para seguir conociendo más sobre internet, dominios, hosting y programación en blog.facilweb.net

